El Montaje

El MONTAJE es una técnica de la literatura contemporánea. Esta técnica proviene del cine, sin embargo, durante el siglo XX se empezó a utilizar en cuentos y novelas. La palabra "Montaje" se refiere al proceso de como se construye una película a partir de un conjunto de secuencias, se van uniendo, cohesionando de una manera especial hasta que se logra un resultado final. Llevando esto a la literatura es un tipo de escritura que tiene como eje una serie de escenas aisladas o no continuas, que poseen valor por si mismas, fragmentarias y que responden a un objetivo particular e independiente de las demás.


Existen diferentes tipos de montaje, que son semejantes tanto en la industria cinematográfica como en la literatura y éstos son:
Montaje Lineal: es cuando los acontecimientos aparecen o se suceden en un orden cronológico, por ende, existe coherencia temporal y se asemeja al tiempo real.
Montaje Invertido: es cuando hay una ruptura de la coherencia cronológica, una inversión de los tiempos. Es recurrente la utilización del flashback y el flashforward, que son el retorno al pasado y el viaje hacia el tiempo futuro, respectivamente.
Montaje de Choque: es cuando se van sucediendo de modo abrupto y violento los planos de la acción, que busca llamar la atención del lector o del espectador.
Montaje Alternado: son los hechos que se suscitan en un mismo espacio y se van generando de un modo alternado.
Montaje Paralelo: es cuando los acontecimientos ocurren en espacios y tiempos diferentes, dando pie al simbolismo.
Montaje Americano: hay una condensación de días, meses o años, que se produce de manera muy veloz, causando vertiginosidad, ya que el tiempo pasa de un modo muy acelerado.