Antes de empezar...

Al enfrentarnos a estos textos es imposible para mi no emular a don Nicanor Parra y sus Advertencias:


ADVERTENCIAS

Se prohíbe rezar, estornudar
Escupir, elogiar, arrodillarse
Venerar, aullar, expectorar.
En este recinto se prohíbe dormir
Inocular, hablar, excomulgar
Armonizar, huir, interceptar.
Estrictamente se prohíbe correr.
Se prohíbe fumar y fornicar.

Los textos que veremos a continuación son de exclusiva responsabilidad de sus autoras. Lea con respeto y divulgue citando la fuente.




Monólogo interior

Ya está la vieja llamándome. Ya está tratando de buscar la manera de incomodarme. Desgraciada. Qué madre me he sacado. Para mí que me persigue. Sí, me persigue. Si voy a la cocina se me queda mirándome, como un perro mira a una persona que está comiendo. Y enseguida me entra una incomodidad que me dan ganas de tirarle el caldero a la cabeza. Si entro en el cuarto me pregunta qué quiero, que si se me ha perdido algo. Me lo pregunta así, como si fuera una gatica que no quiere hacer daño. Vieja cabrona, como si yo no tuviera con lo que tengo para soportar, de ñapa, que me vigilen. ¿Es que piensan que me voy a ir con un hombre? Ojalá. Pero no sé quien va a cargar conmigo, si ya estoy que ni el amolador de tijeras me piropea; y antes, por cierto, hasta me sacaba conversación y todo. Aunque primero muerta que casada con el amolador de tijeras. Pero, en fin, el caso es que ya ni siquiera me mira. Y el vendedor de helados hace un siglo que ni pasa por aquí. Ése era otro de mis pretendientes...

(Arenas, Reinaldo: El palacio de las blanquísimas mofetas, Editorial Tusquets, Barcelona, 2001).
Con la punta bien fina (ese rayón grueso no me apetece) 
 fina, puntiaguda, cada vez más pequeña, para el trazo débil y decidido. 
Sobre el papel, matando su silencio en un largo y enroscado HOJICIDIO

Un montaje sobre piel
piel húmeda y olorosa azul marino,
ese marino navegante en el mar ocioso,
ocioso el gato mirando la ventana,
por la ventana se ve la lluvia
llueve en otros lugares mientras pienso,
pienso en la aventura
aventura del montaje sobre piel...  
Anto

Enumeración Caótica

La Enumeración es una Figura Retórica que consiste en disponer palabras(también cláusulas o periodos) según su orden de importancia o según un criterio de gradación. El objetivo de esta Figura Retórica es ordenar la información.

La Enumeración Caótica es aquella en la que no existe un criterio que unifique la serie. La función de la Enumeración Caótica es expresar, de forma expresionista e incompleta, bien la amplitud del cosmos, bien un desorden o una angustia metafísica:

Ante la cal de una pared que nada nos veda imaginar como infinita
un hombre se ha sentado y premedita trazar con rigurosa pincelada
en la blanca pared el mundo entero: puertas, balanzas, tártaros,
jacintos, ángeles, bibliotecas, laberintos, anclas, Uxmal, el infinito, el cero
J. L. Borges, La suma.

El Montaje

El MONTAJE es una técnica de la literatura contemporánea. Esta técnica proviene del cine, sin embargo, durante el siglo XX se empezó a utilizar en cuentos y novelas. La palabra "Montaje" se refiere al proceso de como se construye una película a partir de un conjunto de secuencias, se van uniendo, cohesionando de una manera especial hasta que se logra un resultado final. Llevando esto a la literatura es un tipo de escritura que tiene como eje una serie de escenas aisladas o no continuas, que poseen valor por si mismas, fragmentarias y que responden a un objetivo particular e independiente de las demás.


Existen diferentes tipos de montaje, que son semejantes tanto en la industria cinematográfica como en la literatura y éstos son:
Montaje Lineal: es cuando los acontecimientos aparecen o se suceden en un orden cronológico, por ende, existe coherencia temporal y se asemeja al tiempo real.
Montaje Invertido: es cuando hay una ruptura de la coherencia cronológica, una inversión de los tiempos. Es recurrente la utilización del flashback y el flashforward, que son el retorno al pasado y el viaje hacia el tiempo futuro, respectivamente.
Montaje de Choque: es cuando se van sucediendo de modo abrupto y violento los planos de la acción, que busca llamar la atención del lector o del espectador.
Montaje Alternado: son los hechos que se suscitan en un mismo espacio y se van generando de un modo alternado.
Montaje Paralelo: es cuando los acontecimientos ocurren en espacios y tiempos diferentes, dando pie al simbolismo.
Montaje Americano: hay una condensación de días, meses o años, que se produce de manera muy veloz, causando vertiginosidad, ya que el tiempo pasa de un modo muy acelerado.

Ejemplo de Montaje

Ejemplo de Montaje que hace Jorge Drexler en una de sus canciones, les dejo el video y después la letra para que le echen una miradita. (Gracias Caro por el recordatorio)

Tu beso se hizo calor, Luego el calor, movimiento Luego gota de sudor Que se hizo vapor, luego viento Que en un ricón de La Rioja, Movió el aspa de un molino Mientras se pisaba el vino Que bebió tu boca roja (...)
El vino que pagué yo, Con aquel euro italiano, Que había estado en un vagón Antes de estar en mi mano Y antes de eso, en Torino Y antes de Torino, en Pratto Donde hicieron mi zapato sobre el que, caería el vino Zapato que en unas horas, Buscaré bajo tu cama Con las luces de la aurora Junto a tus sandalias planas Que compraste aquella vez En Salvador de Bahía Donde a otro diste el amor, que hoy yo, te devolvería
Nació en un atardecer otoñal del año de la serpiente, cinco minutos antes que su hermana. Cuenta la leyenda que sus rostros aparecieron en la portada del periódico local... esas fueron sus únicas 24 horas de fama.
Vivió en Viña, Santiago, Quillota, La Cruz y La Calera. Asistió a un colegio particular, corrió por el campo, jugó con sus hermanas y se emborrachó por primera vez (vómito incluído) a los catorce años con vodka naranja.
A los dieciséis años atravesó de un extremo a otro la Plaza de Quillota. Cuando terminó su recorrido había dejado de creer en Dios y en el Capitán General. Para marcar esta etapa comenzó a vestir de riguroso y aplicado negro.
A los veinte años fue forzada a salir del bestial clóset y comenzó a recuperar el tiempo perdido, siendo el don de la palabra su más fiel y exitoso aliado.
Actualmente se reparte entre Santiago, Concón y Quillota. No tiene posesiones pues -como bien decía La Blusera- "quien recorre los caminos necesita andar ligero".

Marcela
Ella. Como él siempre la soñó y nunca imaginó que ocurriría. El mundo frenó y cambio de rotación en ese preciso momento. Contrario a como enrolla un chicle en el dedo un diestro... se le acercó, lo besó y le dijo te quiero, silencio, congelamiento, todo en nada. Un alivió inquietante en lo profundo de su ser y pese a lo que allí había ocurrido, pese a el descanso incipiente, a pesar de lo deseado que se sentía y el éxtasis que experimentaba. le respondió que nunca la quiso de verdad.

Vero
Me llevaba del brazo, en la madrugada después de la pachanga. Habíamos pasado una terrible semana y nos lanzamos como si eso nos salvara de la pena. De vuelta al bar, acerque mi mano e introduje mi brazo al suyo, aceptando me llevo como una joven lleva a una anciana. Después de un rato, sin mucho pensarlo retire mi brazo de su calor, sin embargo ella como en un gesto lógico volvió a acercarlo a su cuerpo.

Caminamos en silencio

Llegamos a casa de nuestro amigos y ellos nos dieron una habitación. Lucía y Olivia ustedes duerman acá - nos dijo Yasza, señalando una cama - tú nicolás puedes dormir en el suelo.

Mi mente estaba en blanco, me sentía embriagada, no podía pensar e imaginar nada. Nicolás seguía dormido. Un "ya, vamos a acostarnos", me sacó de mi letargo. Nos introdujimos en la habitación, la cama enorme dos plazas solo para nosotras. Mire a Nicolás quien seguía placidamente domido en el suelo, saqué una frazada y me dispuse a taparlo, le dije "tení frío", no hubo respuesta. Lucia palpo mi mano y siguió con un "no lo despiertes". lo tape y no se movio, realmente dormía profundamente.

Acostémonos, me dijo. Y recosté mi cuerpo al lado de ella. Eché a volar mi imaginación, mi cara enfrentaba su espalda, de pronto se pego a mi, no quedando distancia, ningun centímetro entre nosotras, contuve el aliente, controlé cualquier movimiento que delatara mi presencia de pronto volteó... se alejó de mi, hasta el otro extremo de la cama.

Vero
Llego tarde ¿y si pregunto?. Es para allá. Debí tomar taxi. Camino para llegar. ¿Y si lo llamo para saber por donde?. Después lo llamo. Llego tarde. ¿Cómo estará?. Y tan rápido que se fue la Sra Lucy. Debo dejar de fumar. ¿Pero no fumo tanto, o si?. Parque del Recuerdo. Preguntaré. Yo tenía razón, es por acá, no es tanto, debí traer zapatillas y nada negro?. Qué silencio y todos de negro.


Juan José, donde es? Hasta las 13:00 hrs. Esperaré. Debí llamar antes. Pero debe estar mal. Pero la voz apacible. Todos de negro, que silencio, tanto silencio. me falto lavar la loza, ya no alcance con las verduras, un asiento para descansar, debí traer zapatillas, ¿Y porqué tanto guardia?, ¿Que me miraran? se robaran cosas, tengo frío, el paso lento, otro muerto, él ama a su mamá, tanta gente de negro, quiero fumar. ¿Se podrá?. Se vuelve cenizas, ¿le sacaran la ropa y sus cosas? Tanto fuego, otra vez esa gente... con el cuidado que lavan los floreros y ¿Porque flores? que rico sol ¿Y cuando yo muera?

ya llegaron!!!


Anto