La idea es conocer y manejar de mejor manera nuestro idioma, ser cada día más consientes en el uso y la construcción que hacemos del lenguaje, teniendo como premisa de trabajo que como seres humanos pensamos en lenguaje, nuestras construcciones mentales utilizan el lenguaje, y por {ultimo para nuestro proceso creativo será imperativo conocer y hacer propias nuestras herramientas de trabajo: las palabras.
La parte de la Gramática que estudia la clasificación y la forma de las palabras es la MORFOLOGÍA.
En primer lugar tenemos a los sustantivos o nombres. los Sustantivos nos sirven para nombrar la realidad, toda la realidad, estas palabras nos permiten referirnos a cosas reales, concretas, abstractas, imaginarias, grupos de cosas, etc. Nuestra intención es ampliar el espectro más allá de los archiconocidos sustantivos comunes y propios.
OJO
Debemos tener especial cuidado al reconocer esta clase de palabras, ya que términos como "cantar" a primera visto nos hará creer que se trata de un verbo, sin embargo, es un sustantivo ya que se trata del nombre del verbo. Solo cuando estemos en presencia del verbo de manera conjugada podremos decir a ciencia cierta que estamos frente a un verbo.
Otras clases de sustantivos:
COLECTIVOS: Son las palabras que hacen referencia a una realidad múltiple, como manada, flota,
y en oposición a éstos están los INDIVIDUALES que nombran realidades específicas: mar, estrella, viento, etc.
También pueden ser CONCRETOS se refieren a entidades que pueden ser captadas por los cinco sentidos: papel, cristal, mesa, tiza, agua. en oposición a estos están los sustantivos ABSTRACTOS: duende, soledad, etc
Entre muchos otros, para concluir, mencionaremos los TOPÓNIMOS que son las palabras que designan lugares como Sevilla, Talca, etc.
Existen algunos fenómenos con respecto a los sustantivos que es importante señalar. Uno de ellos es la YUXTAPOSICIÓN
La palabra YUXTAPOSICIÓN viene del latín iuxta, que significa junto a, y positĭo, -ōnis, posición.
Es la acción de poner una cosa junto a otra o inmediata a ella.
En gramática es la sucesión de oraciones relacionadas entre ellas por el sentido, pero sin que haya entre ellas conjunciones que supongan el enlace sintáctico.
La yuxtaposición utiliza signos de puntuación y pausas a diferencia de la coordinación y de la subordinación
Este fenómeno consiste en unir mediante una contracción dos sustantivos o un sustantivos con algún adjetivo, etc y crear un concepto nuevo, un neologismo que contendrá características del primer y del segundo elemento. De esta manera la palabra "Claroscuro" es una palabra compuesta por dos palabras "claro" + "oscuro" ; el neologismo creado será una palabra llena de significación ya que contendrá las características tanto de un elemento como de otro.
Esta técnica literariamente hablando nos permitirá crear conceptos mucho más ricos en significación, permitiéndonos crear realidades más sentidas, complejas, profundas y creativas.